La historia de la Cabalgatas en Mexico.

La historia de las cabalgatas está vinculada a la representación religiosa, es considerada la adoración de los reyes Magos a Jesús.
En nuestro país las cabalgatas iniciaron en 1528, cuando se tomó el acuerdo por parte del cabildo de la Ciudad de México, de celebrar cada año el día de San Juan, de San Hipólito y de la Virgen María.
El acuerdo establecía que todo aquel que tenía un caballo o yegua, tenía que participar en estas celebraciones, quien se negara lo multaban con diez pesos oro.
La cabalgata más importante en México fue la de San Hipólito, un santo que fue soldado y que en una batalla fue arrastrado por los caballos.
En ese tiempo los indígenas tenían prohibido montar a caballo, fue el Virrey Antonio de Mendoza quién autorizó su participación con caballos prestados.
En cada Estado, Región o Municipio, existe una celebración para realizar este tipo de eventos.
En Ciudad Valles, S.L.P. las cabalgatas son una tradición, se organizan para celebrar aniversarios, fiestas patronales, bodas, quinceañeras y en las ediciones feriales.
El propósito es convivir con la naturaleza en espacios como caminos, senderos, ríos, bosque o montañas.
En el año 2006 se realizó la Primera Cabalgata Regional denominada “Ahí está el Detalle” donde se dieron cita los gobernantes en turno, así como los jinetes de la región, iniciando en el Ejido El Detalle, pasando por la Toconala, Cuatro Caminos y terminando en el Parque Luis Donaldo Colosio.
También se realizó otra denominada “Cabalgata de la Amistad Huasteca” donde se les hizo la invitación a todos los ejidos y comunidades de la ciudad.
En el 2022, el 36 batallón de infantería realizó una cabalgata, donde participaron los tres órdenes de gobierno, como parte de la proximidad social.
Los Obreros de Sección 7 del Ingenio Plan de Ayala, han realizado dos cabalgatas por el término de la zafra.
Las cabalgatas de Aniversario que concentra gran cantidad de jinetes estas se han realizado Laguna del Mante, La Marina, Emiliano Zapata, San Miguel, El Cuiche, Pujal, Estación 500, Zaragoza, Gustavo Garmendia, El Detalle y Santiaguillo.
Las cabalgatas de la FENAHUAP, son una tradición en los eventos alternos, donde se reúnen más de 300 participantes.
Las cabalgatas de la FENAHUAP iniciaron en el 2010, en la administración de la Profesora Socorro Herrera Orta, iniciando su recorrido en el paraje El Verde y culminando a un costado de los terrenos de la feria, donde estuvo por primera vez Toño Aldeco con su programa Bridón del canal de Bandamax.
Los fundadores y organizadores de las tradicionales cabalgatas son: Juan Carlos Izaguirre González (QEPD) Zenón Rivas Godoy, Abel Vieira, Florencio Olguín Gaspar, Eduardo Ocejo, Francisco Sergio Camarillo Orta Ángel Ortega Herrera y autoridades ejidales.